De vuelta a Curso
Lengua y Literatura
0% Completado
0/0 Steps
-
Planificación de la asignatura1 Tema
-
SINTAXISINTRODUCCIÓN
-
ORACIÓN SIMPLE15 Temas
-
Concepto de sintagma (SN)
-
SPrep, SAdj, SAdv y SV
-
La oración. Vocativo
-
SN/Sujeto
-
SV/Predicado
-
Voz Pasiva
-
Complementos del verbo - Atributo
-
Complementos del verbo – CD
-
Complementos del verbo – CI
-
Complementos del verbo – CPvo
-
Complementos del verbo – CRég
-
Complementos del verbo – CC
-
Perífrasis verbales
-
Valores del “se”. “Se” con función
-
Valores del “se”. “Se” con verbo
-
Concepto de sintagma (SN)
-
COORDINACIÓN6 Temas
-
SUBORDINACIÓN. SUSTANTIVAS10 Temas
-
SUBORDINACIÓN. ADJETIVAS4 Temas
-
SUBORDINACIÓN. ADJETIVAS SUSTANTIVADAS10 Temas
-
Sub. Adjetivas-Sustantivadas. Nexos y tipos
-
Ejemplo Sub. Adj-Sust. de Suj
-
Ejemplo Sub. Adj-Sust. de CD (con y sin preposición)
-
Ejemplo Sub. Adj-Sust. de Atrib
-
Ejemplo Sub. Adj-Sust. de CI
-
Ejemplo Sub. Adj-Sust. de CRég
-
Ejemplo Sub. Adj-Sust. de CN
-
Ejemplo Sub. Adj-Sust. de CAdj
-
Ejemplo Sub. Adj-Sust. de CAdv
-
Ejemplo Sub. Adj-Sust de CAg
-
Sub. Adjetivas-Sustantivadas. Nexos y tipos
-
SUBORDINACIÓN. ADVERBIALES5 Temas
-
YUXTAPOSICIÓN Y MODELOS DE ORACIONES DE SELECTIVIDAD (EVAU, ABAU, PAU....)8 Temas
-
PRÁCTICA. ORACIONES14 Temas
-
Método de análisis
-
Práctica 1.1. Oraciones simples 1-3
-
Práctica 1.2. Oraciones simples 4-6
-
Práctica 1.3. Oraciones simples 7-9
-
Práctica 2.1. Oración compuesta
-
Práctica 2.2. Oración compuesta
-
Práctica 2.3. Oración compuesta
-
Práctica 3.1. Oraciones Evau
-
Práctica 3.2. Oraciones Evau
-
Práctica 3.3. Oraciones Evau
-
Práctica 3.4. Oraciones Evau
-
Práctica 4.1. Pares mínimos
-
Práctica 4.1. Pares mínimos
-
Práctica 5. Análisis inverso
-
Método de análisis
-
MORFOLOGÍA Y LENGUAINTRODUCCIÓN
-
MORFOLOGÍA13 Temas
-
Categorías gramaticales
-
Nombres y adjetivos
-
Determinantes, pronombres y adverbios
-
Categorías transversales. Interrogativos y relativos
-
Verbos
-
Preposiciones, conjunciones e interjecciones
-
Estructura morfológica de la palabra
-
Morfemas flexivos. El nombre
-
Morfemas flexivos. El verbo
-
Formación de palabras. Derivación
-
Formación de palabras. Composición
-
Formación de palabras. Parasíntesis
-
Otros métodos de formación de palabras
-
Categorías gramaticales
-
PRÁCTICA. ANÁLISIS MORFOLÓGICO4 Temas
-
PREGUNTAS TEÓRICAS Y CONCEPTOS7 Temas
-
COMENTARIO DE TEXTO6 Temas
-
PRÁCTICA. COMENTARIO DE TEXTO4 Temas
-
LITERATURAINTRODUCCIÓN
-
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 988 Temas
-
Modernismo. Definición y características
-
Modernismo. La trayectoria poética de Rubén Darío
-
La repercusión del Modernismo en España
-
Generación del 98. Definición y características
-
G. del 98. Poesía – Unamuno y Machado
-
G. del 98. Narrativa y ensayo
-
G. del 98. Narrativa y ensayo – Unamuno y Baroja
-
G. del 98. Narrativa y ensayo – Azorín y Valle Inclán
-
Modernismo. Definición y características
-
GENERACIÓN DEL 14, VANGUARDIAS Y JRJ7 Temas
-
GENERACIÓN DEL 27 Y TEATRO ANTERIOR A 19367 Temas
-
G. del 27. Definición, características y evolución
-
G. del 27. Deshumanización de la poesía
-
G. del 27. Rehumanización de la poesía
-
G. del 27. Características de la poesía de Lorca
-
Teatro anterior a 1936. Teatro comercial
-
Teatro anterior a 1936. Teatro renovador – Lorca
-
Teatro anterior a 1936. Teatro de Valle Inclán
-
G. del 27. Definición, características y evolución
-
LITERATURA POSTERIOR A 19369 Temas
-
Poesía durante la Guerra Civil y los años 40
-
Poesía social de los años 50
-
Poesía de los años 60 y principios de los 70
-
Teatro de los años 40
-
Teatro de los años 50. El realismo social – Buero Vallejo
-
Teatro desde los años 60 hasta 1975
-
Novela de los años 40 – Cela
-
Novela de los años 50. El realismo social
-
Novela de los años 60 y principios de los 70 – Luis Martín Santos
-
Poesía durante la Guerra Civil y los años 40
-
PRÁCTICA. COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO4 Temas
Lección 1, Tema 1
En Progreso
Planificación de Lengua castellana y Literatura
Progreso del Lección
0% Completado
Aquí encontrarás la planificación de la asignatura en formato PDF para que puedas descargártela. Así podrás llevar un seguimiento eficaz de tu progreso en la asignatura y podrás saber que lecciones necesitas repasar.